Funcionamiento:
El ojo recibe los estímulos luminosos procedentes del entorno. La luz atraviesa los medios transparentes y la lente del ojo y forma una imagen invertida sobre la retina. En la retina, células especializadas transforman la imagen en impulsos nerviosos. Éstos llegan a través del nervio óptico hasta la región posterior del cerebro. El cerebro interpreta las señales mediante un complejo mecanismo en el que intervienen millones de neuronas.
Partes del ojo humano:
La córnea: Es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a través de la cual la luz penetra en el interior del ojo.
El cristalino: Es una lente biconvexa y transparente situada detrás del iri

• Cámara anterior : Entre el cristalino y la cornea, está ocupada por el humor acuoso: fluido claro que nutre y protege el cristalino
• Cámara posterior: Entre el cristalino y la retina, está inundada por el humor vítreo: liquido transparente y gelatinoso que mantiene la forma del globo ocular. Protege la retina
Pupila: Contiene cantidades de pigmentos que determinan el color de los ojos.
El iris: Es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila. El tamaño de la pupila depende de un músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo cuando se contrae o se relaja, controlando la cantidad de luz que entra en el ojo.
La retina: es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en su superficie exterior detrás de una capa de tejido pigmentado.
Enfermedades del ojo:

La miopía: es un defecto del ojo en el que el punto focal se forma delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. Esta anomalía ocasiona dificultad para ver de lejos. El sujeto verá mal todo aquel objeto situado a partir de una cierta distancia. Se corrige con un lente divergente.

La hipermetropía: Es la alteración opuesta a la miopía. El segundo punto focal del ojo se encuentra detrás de la retina. El ojo hipermétrope ve bien de lejos (debe acomodarse) pero mal de cerca. Se corrige con el uso de lentes convergentes.

La presbicia o vista cansada: Consiste en la pérdida progresiva y gradu

La catarata: es una opacidad del cristalino (la lente del ojo) que

Daltonismo: Es un defecto de la vista que impide distinguir ciertos colores; generalmente quienes lo padecen confunden el rojo y el verde. Está asociado a deficiencias o ausencias de conos en la retina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario